Blog

La importancia de la observación en la pedagogía Montessori

Observar a los niños en su día a día, sin juzgar ni intervenir, es una herramienta valiosa para los padres, educadores y cuidadores, como los abuelos u otros familiares. Esta práctica, inspirada en la pedagogía Montessori, nos permite entender mejor cuáles son sus intereses, qué habilidades están desarrollando y cómo podemos acompañarlos de manera respetuosa y consciente en su crecimiento.

La pedagogía Montessori se basa en el respeto al ritmo y a las necesidades de cada niño. En lugar de imponer un aprendizaje rígido, esta metodología aboga por la creación de un ambiente preparado que permita a los niños explorar libremente. Una de sus claves es lo que se conoce como el «adulto preparado», es decir, como adultos seamos conscientes de que somos el principal ejemplo a seguir, actuemos como tal, y tratemos al niño con respeto y cortesía, aunque no sea como nos educaron a nosotros. En otras palabras, que demos un paso a un lado e intervengamos lo justo y necesario en estos procesos de aprendizaje y descubrimiento del entorno por parte de los más pequeños y actuemos en consecuencia, sin forzarles a seguir unas pautas rígidas; observando sin intervenir, para poder detectar las habilidades que el niño está desarrollando y los intereses que le motivan, nos permite acompañar.

Cuando observamos, aprendemos a identificar si están trabajando habilidades motoras, como la coordinación y el equilibrio, o si están desarrollando habilidades sociales o de lenguaje. Estos momentos son esenciales para proporcionarles materiales y actividades que potencien esos intereses, de acuerdo a su capacidad, sin forzarlos.

Cómo observar a los niños en su día a día

  1. Sé un observador activo, no un director (ni un narrador): Dedica momentos del día a observar a tu hijo sin interrumpir su juego o actividad. Si ves que está concentrado en una tarea, permite que la explore a su propio ritmo, sin guiarlo, salvo que pida ayuda. Esto te permitirá entender qué habilidades está trabajando, ya sea apilar objetos, dibujar o intentar ponerse una prenda por sí mismo, y qué necesita practicar. Tampoco es necesario ser una especie de narrador omnisciente que va diciendo en voz alta todo lo que hace o que describe constantemente el juego del pequeño, salvo que éste busque nuestra participación activa.
  2. Detecta patrones de interés: Los niños suelen repetir actividades que les interesan o que representan un reto para ellos. Si tu hijo siempre se inclina por los juguetes de construcción o muestra fascinación por los libros, es una señal de que esas áreas le motivan. Lo mismo pasa si siempre busca dibujos de animales en sus cuentos o si tiene preferencia por los vehículos de juguete y los reconoce cuando ve coches y camiones reales por la calle. En Nenene, ofrecemos juguetes sostenibles y literatura infantil que pueden acompañarles en el desarrollo de estas habilidades.
  3. Adapta el entorno según sus necesidades: Montessori aboga por un ambiente preparado y adaptado a las necesidades del niño. Si notas que tu hijo está trabajando la motricidad fina, puedes proporcionarle juguetes como bloques de madera o herramientas de manualidades que fomenten ese desarrollo. En nuestra tienda, contamos con productos que respetan su desarrollo sin sobreestimularles.
  4. Involucra actividades de la vida cotidiana: A menudo, los intereses de los niños pueden reflejarse en la vida cotidiana, ya que les permite entender mejor lo que hacemos los adultos y cómo funciona el mundo. Recuerda que para ellos todo puede ser igual de interesante, desde el vuelo de los pájaros hasta el funcionamiento de la tele, pasando por querer saber porqué lloran los bebés o barrer el suelo. Si ves que a tu hijo le encanta imitar las actividades que realizas en casa, como cocinar o limpiar, puedes ofrecerle herramientas seguras para que participe de manera activa. Esto no solo les permite practicar habilidades motoras, sino que también les enseña a ser independientes, lo que contribuye a su autoestima.

Beneficios de observar a los niños

  • Fomentar su autonomía: Al observar sin intervenir, permites que tu hijo descubra cómo resolver problemas por sí mismo. Si no lo has hecho antes, te sorprenderá ver cómo incluso podría hacerse un poco de daño (por ejemplo, si cierra un cajón sin tener cuidado con los dedos) pero no llamarte, y aprender la forma correcta de realizar esa actividad para que no vuelva a ocurrir esa experiencia incómoda o desagradable. Esto desarrolla su confianza y su sentido de independencia, dos pilares fundamentales en la pedagogía Montessori. Eso sí, debe saber que estás ahí para participar en el juego, ayudarle o consolarle cuando lo necesita, ya que esto es primordial para que gane la confianza necesaria y sea capaz de valerse por si mismo.
  • Potenciar su creatividad y curiosidad: La observación te ayuda a identificar qué es lo que más despierta su curiosidad, permitiéndote ofrecerle nuevas experiencias que estimulen su imaginación y fomentar su interés en ese área. A veces acertarás con el material o el juguete que le ofreces (tanto en la temática como en el nivel de dificultad) y otras será más difícil, por lo que es importante que prestes atención a si se aburre (era demasiado fácil o sencillo) o si se frustra (todavía no tiene la habilidad necesaria) para retirarlo y modificarlo u ofrecerlo más adelante.
  • Proporcionar un aprendizaje personalizado: Cada niño tiene un ritmo y unas necesidades diferentes, y no debes comparar el desarrollo de tu peque con el de otros niños de su edad. Al observar, puedes ajustar las actividades y materiales a su nivel de desarrollo, respetando su individualidad y fomentando un aprendizaje significativo. En caso de duda, te recomendamos consultar con un gabinete de psicopedagogía.

Observar a los niños en su entorno diario nos brinda la oportunidad de acompañarlos de una manera respetuosa y consciente en su desarrollo. Esta práctica, inspirada en la pedagogía Montessori, nos enseña a detectar sus intereses y a proporcionarles un ambiente que les permita crecer de manera autónoma y feliz. Es por eso que en Nenene, cuando los clientes nos piden asesoramiento para hacer un regalo, solemos preguntar por la edad y los campos de interés del niño o niña. Estamos comprometidos con ofrecer productos que apoyen el desarrollo infantil desde una perspectiva sostenible y respetuosa con el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *